lunes, 25 de mayo de 2015

Ica: tour del pisco, principalmente

Ica está tan cerca que poca gente no ha ido, muchos visitan Paracas o la Huacachina pero también está el inocente ¡tour del pisco!

Plaza de Armas de Ica
 


Tour pisco:

Es un tour bien interesante, pero debes hacerlo solo si te interesa saber cómo catar y diferenciar entre un buen pisco y uno que no pasa nada. Definitivamente, si eres abstemia, te vas a aburrir. 

En cualquier parte de la plaza hay agencias que ofrecen tours y este está entre ellos. Salen todo el tiempo. Lo he hecho unas 3 veces y siempre antes de almuerzo pues una de las bodegas que visitas tiene un buen restaurante típica comida iqueña. 

Costo
40 soles por persona en cualquier agencia, pero creo que puedes conseguir un taxista y te lo puede hacer por más barato. Debes explicar a qué bodegas quieres ir. 
 
Bodegas

recomiendo la Tacama, en donde encontraras los mejores productos entre todas las bodegas, es interesante conocer la historia del local y subir al campanario para ver los viñedos. La degustación es una de las mejores que he tenido, puedes probar desde un pisco hasta espumante, vinos de todas las uvas y sabores, dulces, secos. Además puedes comprarlos por un precio mucho menor que el que encuentras en Lima.


Bodega Tacama
 
Lazo, que es una bodega familiar, pequeña pero súper instructiva sobre el proceso artesanal del pisco. Tienen un mini museo con antigüedades y un bar/restaurante a donde va mucha gente del lugar. Pídele a tu guía que te dé de probar todos los tipos de pisco u vino que tengan, son muy amables y te advertirán de los peligros del pisco, pero dale no mas, un buen pisco no da resaca.
 
Tinajas en la Bodega Lazo
El catador es una bodega de una comunidad de agricultores. Puedes tomar fotos bonitas de las tinajas y cómo hacían el pisco. Lo mejor de esta bodega es su restaurante, tienen un plato en el que puedes probar sopa seca, pallares y otras delicias iqueñas. El plato es como para dos, así que anda con la barriga vacía.
También puedes hacer compras

Luego de tanta cata de pisco, vino y la típica cachina de Ica, tal vez pienses que la vas a pasar mal con resaca pero no es lo normal si has tomado el pisco puro (no pisco sour, no chilcano).

Ojo que todas las degustaciones son gratis. No pagas entradas. 
 
Productos de la bodega Lazo
Algo más que pisco 

La vedette de Ica es la laguna de la Huacachina.

Un taxi desde la plaza de Ica cuesta 7 soles y es la única forma de llegar. Así que hay que hacerlo. Puedes alquilar un sandboard, subir caminando, quedarte un buen rato tomando fotos o solo observando el paisaje. Creo que la mejor hora es a las 5, cuando está anocheciendo y no hace mucho calor. 
Los restaurantes cercanos son caros y la oferta no es muy variada. 
Costo: Taxi 7 soles 

Dunas de la Huacachina a las 6 de la tarde.
 

Paracas
Paracas es famosa por las Islas Ballestas y la Reserva Nacional. Esta vez solo fui a las Islas. 

El bus Ica-Paracas cuesta 5 soles y sale cada 15 minutos. Te dejan en el cruce de Pisco, en la carretera, y de ahí hay que un colectivo que va al mercado por un sol cincuenta. 

De acá podrás tomar otro colectivo que te lleva a El Chaco, que es desde donde salen los botes a Ballestas. 
 
Botes en El Chaco
A Ballestas se debe ir temprano, por la tarde los vientos paracas hacen que las embarcaciones sean inestables y puede ser peligroso.  Los botes salen hasta las 2 de la tarde. 

En las islas puedes ver muchos lobos marinos, aves, pero los animales más interesantes son los pingüinos, hay pocos de ellos y en ciertas épocas casi no hay, tienes que estar atenta para avistarlos. 

El viaje es cómodo, que no te dé miedo. Los botes parecen seguros y tienen chalecos salvavidas. El tour dura 2 horas.
 

Datos
Ica-Pisco: 1 hora y media
 
Tour Islas Ballestas: 70 soles + 17 de entradas. Si uno va de frente al muelle paga 35, más 10 de entrada + 2 de derecho del muelle

Colectivo Pisco-ElChaco: 4 soles pero hay que esperar que llenen el carro con 4 personas 
 
Lobos marinos disfrutando de la vida


Mi hospedaje

En Ica hay que quedarse en un edificio que parezca sólido y seguro, debido a los terremotos que sufre la ciudad cada cierto tiempo es mejor buscar un buen lugar. 

Me quedé en el hotel Posada del sol, cerca del centro, limpio, iluminado y era un sitio familiar. Me costó 50 soles la noche con baño propio y televisor. 

Peligros 

Siempre hay que tener cuidado con la mochila pero, en esta ciudad, hay que tener cuidado con los tours, unos te ofrecen precios caros y otros, por el mismo servicio, salen más baratos. Nunca aceptes lo primero que te ofrezcan, compara precios, averigua; sobre todo en Paracas tanto en las islas como en la reserva.  

Lo que no se olvida de Ica
ver la puesta del sol desde las dunas de la Huacachina, bajar a toda velocidad las dunas, ver a lobos, pingüinos y aves en su habitat, siendo dueños del entorno, sin dar atención a nosotros, los invasores.
 

miércoles, 20 de mayo de 2015

Arequipa: Comer y pasear

He ido por muchas partes del Perú pero nunca había ido a Arequipa, y no me arrepentí de elegir.
Iba por dos motivos: ver cóndores y comer.
Me dije que si tenía estas dos actividades, mi viaje estaba pagado. Con este objetivo hice averiguaciones. Una amiga, que trabaja en una agencia de viajes, me dijo que mayo era el mejor mes para ver cóndores, antes época de lluvias y luego es muy frío. Ella tenía razón. Lo de la comida ya es conocimiento de todo, así que desde Lima me informé de varias picanterías a las que debería ir sí o sí.La ciudad es tan linda que no me arranqué inmediatamente al Colca, me quedé en la ciudad y conocí algunos sitios imprescindibles:
1.  El museo de la Catedral: lo conocí en la revista del avión, no mucha gente va y es una pena porque tiene muchos artículos lindos, hechos de oro y plata, además tienes una linda vista del centro desde su campanario.
·         Entrada: 10 soles
·         Ubicación: Plaza de Armas
·         Gastos extras: Propina al guía
·         Imperdible: Escultura del demonio en la nave central.


2. Museo Santuarios Andinos: Es un museo muy interesante, pues Juanita está ahí. Están varias de las cosas que se encontraron con ella y otros niños congelados que se encontraron en otros nevados.
·         Costo: 20 soles. Hay una oferta de dos peruanos por 25 soles.
·         Ubicación: Calle La Merced 110. Muy cerquita de la Plaza de armas.
·         Gastos extras: Propina para el guía.
·         Dato: Ir abrigada, las salas tienen bajas temperaturas para mantener el cuerpo de Juanita.
3.  Bus turístico: Este servicio te lo ofrecen en los alrededores de la Plaza de Armas, es un poco extraño pues, se supone que tienen un precio fijo pero puedes regatear y quedar en un precio mucho menor. Lo triste es que algunos pagan mucho más y a otros les resulta mucho más barato. Deberían uniformizar el precio.
También es un poco decepcionante, siempre estás corriendo por todos lados y muchos de los sitios a los que te llevan no son interesante y permaneces en ellos poco tiempo. Aconsejaría ir por tu cuenta a algunos de los puntos.
Con este servicio puedes ver:
·         Una tienda de alpaca (Mundo Alpaca) donde puedes unos 3 animales, coger las fibras y ver cómo tejen. Además, puedes comprar polos de algodón o chompas.
·         El mirador de Yanahuara, desde donde se puede ver el Misti, es la típica vista que todas conocemos de las postales. Esto lo podrías hacer por tu cuenta tomando un taxi.

·         Mirador El Carmen Alto. Este es bonito, se puede ver el río, está cerca de la ciudad y puedes llegar en taxi, si no quieres hacer lo del bus.
Vista desde el mirador

·    

  •   Casa de fundador, es una casa con antigüedades, pero, la verdad, fue decepcionante. El tour dura 20 minutos, tienes que pagar 10 soles para entrar y ver réplicas de muebles antiguos. Si yo hubiera sabido esto, nunca habría entrado.

·         Molino de Sabandía, acá tienes dos opciones: montar caballo o entrar al molino. La primera cuesta 15 soles y la segunda 10. Opté por la segunda pero me arrepentí, un tour de menos de 20 minutos para ver  un molino pequeño, otro malogrado y un pequeño zoológico con un espacio pequeñísimo para los animales. Tampoco habría entrado, de haberlo sabido.

·         Costo: 30 soles + las entradas a los sitios a los que te llevan.
·         Duración: 4 horas, aunque es menos porque siempre salen tarde.
·         Dato: llevar agua o provisiones, los sitios a los que te llevan te cobran mucho más por agua, galletas, etc. Usa bloqueador solar.
·         Gastos extras: entradas a La casa del fundador y al Molino de Sabandía.

4. Tour del Colca: Como no me gusta hacer trekking elegí el tour de un día (hay otro de dos). Este sale a las 3 de la mañana, a esa hora te recogen de tu hotel y viajas unas 3 horas antes de llegar al mirador de volcanes, donde hace un frío tremendo que se pasa cuando ves el paisaje lindo. Igual anda abrigadísima y tómate una pastilla para el soroche pues este mirador se encuentra a 4900 msnm.
Luego irás a tomar desayuno (el precio está incluido en el tour). Luego directo al mirador de cóndores. Es una experiencia única ver a estas gigantescas aves volar sobre ti. Hay que aprovechar y tomar fotos pero, sobre todo, darte mucho espacio para verlos directamente con tus ojos y no a través del lente. El tour te da casi una hora para que puedas disfrutar este espectáculo.
El bus irá parando en varios puntos para que puedas observar el paisaje de este cañón que está entre los más profundos del mundo.
El precio del almuerzo no está incluido, es buffet y cuesta 28 soles. Puedes servirte lo que quieras pero no es variado. Me dijeron que podrías pagar 10 soles por un plato en el mercado de la ciudad (Chivay).
Al volver, puedes ver alpacas y vicuñas libres en la pampa arequipeña. Pide al guía bajar y tomar unas lindas fotos.
Mi guía fue bastante flojo, así que hay que hacerlos trabajar un poco, haciendo preguntas, pidiéndole que pare, etc, etc.
·         Costo del tour: 60 soles (pero muchos pagan menos, hay que pedir rebaja siempre)
·         Duración: Sales a las 3 de la mañana de Arequipa y vuelves a las 5 de la tarde.
·         Ubicación: puedes comprar el tour en cualquier agencia de la Plaza.
·         Otros gastos: Entrada al parque: 20 soles. Almuerzo: entre 10 y 30 soles.
·         Consejos: lleva agua y alguna cosa para comer, allá todo es más caro. Anda abrigadisima pero con ropa ligera debajo, luego hace calor en mayo. Toma algo para el soroche, sobre todo si tienes poco tiempo de aclimatación. No tomes muchas fotos, mejor mira a través de tus ojos.

5. Monasterio de Santa Catalina: es un imperdible, una ciudad dentro de Arequipa. Puedes ver cómo vivían las religiosas, cómo llegaron hasta ahí, sus cocinas, cuartos, etc. Lleno de callecitas coloridas, bellos jardines y muuuuchos turistas, por lo cual debes ir temprano (abren a las 9). Hay guías que te enseñan el lugar durante una hora y 20 minutos pero si vas sola puedes hacer en más tiempo (yo me tomé 3 horas), pues las guías no te llevan por todos los lugares que tiene el convento, sino solo los principales. Aunque ellas están súper informadas y siempre tienen historias interesantes que contar (escuché a una que otra de gorrona).
·         Costo: 40 soles.
·         Duración: yo me tomé 3 horas.
·         Recomendación: bloqueador, buenas zapatillas, agua.
·         Gastos extras: el guiado cuesta 20 soles.
·         Imperdible: subirte al techo del monasterio, perderte por las laberínticas celdas de las monjas de clausura, tomar fotos en las tenebrosas cocinas, sentarte y dejar pasar el tiempo.

Otros sitios de súper interés
1. Iglesia de la Compañía, en especial su capilla de San Ignacio, una impresionante muestra de barroco andino, imperdible.
·         Costo: 4 soles
·         Ubicación: Plaza de Armas.
·         Imperdible: Capilla de San Ignacio

2. Museo de arte virreynal Santa Teresa, me dio pena pues tienen pocos visitantes y es un convento lindo, no tanto como Santa Catalina pero bien cuidado y con muy buenos guías. Tienen muchas obras de arte muy interesantes y lindas, el edificio ya en sí es muy lindo. Acá tienes que tenes un guía sí o sí y le pagas una propina, pero son muy buenos, responden todas tus preguntas y son muy amables.
·         Costo: 20 soles
·         Gastos extras: propina al guía
·         Ubicación: Melgar 303, hay que caminar un poquito más allá del centro.
·         Imperdible: escuchar a las religiosas cantar y rezar el angelus a las 12 del mediodía.

3. Convento Museo La Recoleta. Es un sitio que no te debes perder en Arequipa, es un convento al que llegas en unos 15 minutos caminando desde la plaza. No mucha gente va y es por esto que creo que es difícil para ellos mantenerlo.
Muestra las actividades de los franciscanos por el Perú, por eso se puede ver colecciones de objetos pre incas y también de la selva.
Lo que más me gustó es caminar sola por el convento, la encargada me dijo que prendiera y apagara las luces cada vez que entre y salga. Algunos cuartos son tenebrosos y dan un poco de miedo, sobre todo si entras en plena oscuridad, pero esto le añade cierto encanto al paseo.
Es imperdible subir al campanario para tener la mejor vista de Arequipa y sus volcanes, lindo. Disfrútalo, toma fotos pero observa a la gente caminando, el tráfico, el río, los jardines y parques.
Otro sitio en el convento que no debes perderte es la biblioteca, recorrerla sola, tómate tu tiempo para ver los títulos y leer un poco de su historia.
·         Costo: 10 soles.
·          Gastos extras: guiado
·         Horario: lunes a sábado de 9am a 12m y de 3pm a 5pm
·         Imperdibles: biblioteca, mirador
·         Ubicación: Calle La Recoleta 117 Yanahuara


Comida: 
Las porciones son bien grandes, en algunos sitios puedes pedir media porción. Si viajas sola ten en cuenta eso pues dejarás bastante en tu plato.
·         Ocopa: en La Lucila (13 soles)
·         Chupe de camarones: La Ocopa, en Yanahuara, ¡el mejor! (38 soles)
·         Pide un americano en la Nueva Palomino, son 4 platos en uno solo, no lo acabarás pero tendrás varios platos para picar (35 soles)
·         Adobo: dicen que el mejor se hace en la plaza de Cayma, así que ahí fui. Pide al taxista que te deje en el mejor. (13 soles media porción)
·         Queso helado: es el postre típico de Arequipa. Lo encuentras en todos lados. (desde 3 soles)
·         Chicha de jora: prúebala en todos los sitios que puedas. (desde 2 soles el vaso)
·         Queso frito: buenísimo, pídelo siempre acompañado de choclo y rocoto.
·         Cerveza Arequipeña: no es muy buena pero hay que probarla (5 soles la grande)
·    Jugo de papaya arequipeña: es un poco más ácida que la normal pero nada extraordinario.
·         Chocolates La Ibérica: los precios son similares a los de Lima.
·         Anisado: siempre tómate una copita para bajar el almuerzo.
Chupe de camarones, en La Ocopa de Yanahuara

Compras:
·         Prendas de alpaca y algodón en el outlet de Incalpaca, en mayo tienen buenísimas ofertas. Puedes conseguir sacos, chompas, chalinas, etc.
·         Calle Condor 100, Tahuaycani
·         Mercado de San Cristóbal: puedes encontrar sombreros de todos los tipos y precios, quesos del Colca y productos de la zona.
·         Calle Condor 100, Tahuaycani
·         Chocolates en La Ibérica, aunque el precio no se diferencia mucho de Lima, puede ser un buen regalo.
No pude dejar de comprar este sombrero típico de Arequipa

Peligros:
No hay muchos, parece una ciudad segura, hay que evitar la parte que está detrás de la compañía de Jesús. Entre semana, en la noche, las calles son solitarias, siempre camina con cuidado.
Los hombres en Arequipa siempre están lanzando piropos o siendo groseros, los taxistas paran solo para molestar. Por eso siempre usa taxis formales o utiliza bus o camina, siempre camina.
Siempre ten cuidado con la mochila y aunque parezca una ciudad segura, me contaron que los celulares suelen ser arranchados.

 Mi hospedaje en Arequipa: 

Gracias al tripadvisor puede encontrar un hostel con buenas referencias. Es céntrico, limpio, seguro y barato. Además, es uno de los pocos que ofrece cuartos para una persona sola con su propio baño. El dueño es súper amable y te dará datos de todo Arequipa. 

Lo que no se olvida de Arequipa
el mirador de volcanes, una maravilla en donde te das cuenta cuán chiquito eres en nuestra geografía; el vuelo de los condores (Valdelomar nunca ha sido también copiado), estas gigantescas aves volando sobre tu cabeza; las pampas arequipeñas en donde las vicuñas y las alpacas se encuentran a sus anchas. Un plato de chupe de camarones, con queso, huevo, camarones gigantes, choclos, papas...