Bogotá es una ciudad muy parecida a Lima, con todos los peligros que ella conlleva. Y también muy grande, además, un poco más cara que Lima
Hay temporadas en las que los pasajes a Bogotá son baratos, especialmente en los meses de verano; sin embargo, yo fui en su temporada alta: julio-agosto. Fui por una semana y fue suficiente para conocer bastante de la ciudad.
Para que te sientas un poquito más segura debes asegurar dónde llegarás, desde el inicio. Yo llegué a un hostel de mochileros que había contactado desde Lima; estaba bastante bien, quedaba en el centro de la ciudad y me quedé cuatro días para conocer los sitios que podrían haber en el centro: se llamaba Alter ego, venía el desayuno incluído. Me quedé en un dormitorio mixto de 6 camas, osea, para hombres y mujeres; con el baño compartido.
Al llegar no tomes un taxi cualquiera, debes hacer una cola (pregunta dónde está), donde un señor te preguntará la dirección de donde vas y te dará la tarifa. Esos son taxis seguros. Son un poco más caros pero valen la pena. Por eso debes tener algunos pesos colombianos, pues no aceptan dólares ni tarjetas. Se paga directamente al taxista. Los dólares los puedes cambiar por pesos en el mismo aeropuerto.
Fue bueno quedarme en el centro porque conocer muchos sitios:
- Cerro Monserrate, al que debes subir y bajar SOLO en el funicular; pues roban si subes caminando y sola.
- La plaza de Bolívar, en donde debes evitar a los ambulante. Ahí está la catedral, el capitolio, etc.
- Museo Botero, imperdible
- Museo de Oro
- Iglesia de Santa Clara
- Café La puerta falsa, donde te puedes comer un tamal y tomar un chocolate típico del lugar
- El barrio de La Candelaria.
Luego de esos días, pasé dos días más en la zona rosa, es la zona más segura de Bogotá, en donde están los bares, las discotecas, los grandes y caros centros comerciales.
Me quedé en el hostel North House Hostel, en un dormitorio para 8 personas, también mixto. Este hostel no me gustó mucho pues siempre estaban de fiesta y era ruidoso. Además, los cuartos no son muy espaciosos. Puedes pedir estar en un cuarto solo para mujeres, eso fue lo que me dijeron, aunque nunca lo ví. Acá no hay desayuno incluido.
Siempre puedes usar los buses del transmilenio, para evitar los precios de los taxis. Con el transmilenio llegué al portal norte y de ahí tomé un bus para la Laguna de Guatavita y otro día para la Catedral de la Sal. Ambos sitios muy lindos y más o menos seguros. Para ambos sitios puedes coger un tour en la ciudad, pero yo lo hice por mi cuenta, si quieres más info sobre esto, escríbeme.
Peligros
No tuve ningún percance o situación peligrosa en Bogotá. La gente siempre fue muy amable, los taxistas te esperan hasta que entres a donde vas (si es tarde de noche); las tiendas cierran temprano, por lo que no puedes pasar mucho tiempo fuera; las personas siempre te advierten sobre los sitios peligrosos y hasta qué hora caminar. Mis compañeros de dormitorio nunca fueron un problema, fueron muy amables y con muchos sigo en contacto hasta ahora.
No tuve ningún percance o situación peligrosa en Bogotá. La gente siempre fue muy amable, los taxistas te esperan hasta que entres a donde vas (si es tarde de noche); las tiendas cierran temprano, por lo que no puedes pasar mucho tiempo fuera; las personas siempre te advierten sobre los sitios peligrosos y hasta qué hora caminar. Mis compañeros de dormitorio nunca fueron un problema, fueron muy amables y con muchos sigo en contacto hasta ahora.
También me contaron que lo mejor es llamar a un taxi desde donde estés o pedirle a un policía que lo llame por ti. Nunca lo hice así y no tuve ningún problema, pero por si las dudas te lo digo.
Museo Botero |
Lo que no se olvida de Bogotá
El museo Botero, las cervezas artesanales en la zona rosa, la gentileza de los colombianos y su disposición. El aguardiente, el paisaje en los alrededores de Guatavita, las callecitas estrechas del centro, la sensación de oscuridad/claustrofobía en los túneles de la Catedral de sal.
Centro de Bogotá |
Laguna de Guatavita |
Catedral de sal |
Museo de Oro |
Sancocho |
Centro comercial en la Zona Rosa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario