domingo, 27 de marzo de 2016

Autisha, Semana Santa

Para empezar, este viaje no es para acrofóbicas, claustrofóbicas y aracnofóbicas; si tienes alguna de estas fobias, es mejor ni siquiera pensar en ir. Este sitio es nuevo para el turismo, son las instalaciones de una hidoeléctrica abandonada, así que encontrarás algunas edificaciones, casitas, puentes, etc. 

Conseguí un tour en Facebook, en Inca Trek, aunque hay otras agencias que ofrecen lo mismo, por ejemplo, Mundo Aventura. En ellas ofrecen el guiado y todo el equipo de seguridad: cascos, cuerdas de seguridad, luces frontales, un snack para el camino. 

El bus debe salir a las 5.30 de la mañana pero, como suele pasar, se retrasó 40 minutos. Hay que reclamar y hacer que salga a tiempo, pues en el cañón encontrarás mucha gente esperando por hacer exactamente lo mismo que harás tú, y la espera desespera. 

El paisaje del camino es lindo en esta época del año, los cerros están verdes y el cielo es azulito, y todo eso a un par de horas de Lima. Por eso no permitas que nada ni nadie haga que no duermas bien la noche anterior, debes mantenerte despierta para ver este bello paisaje. 


En el camino se hace una parada estratégica para ir al baño, ahí aprovecha para comprar agua, fruta: las chirimoyas y las paltas son las reinas del lugar, energéticos como chocolates o dulcecitos o snacks, ¡te harán falta!


Parada antes de llegar al cañón

La caminata es corta para llegar al primer rapel, unos 20 minutos en el que caminarás al borde del cañón, por eso deberás ir asegurada con una soga, línea de vida, para que no caigas de una altura de más de 50 metros. Ahí hay una pequeña bajada, más o menos un piso de altura que te llevará a una especie de plataforma de la antigua hidroeléctrica. 

Esperando el turno para su destino final, jijiji


En esa plataforma hay unas escaleras, oscuras, estrechas y muy profundas, yo diría que son unos 6 pisos de altura, la cual sentirás a tu lado derecho todo el tiempo, es una experiencia adrenalínica, en este caso no hay ningún tipo de seguridad; solo tienes que afirmar tus pies y brazos para cogerte bien de las escaleras. Pero, todo este miedo y esfuerzo vale la pena cuando al bajar y luego de pasar por otra estrecha escalera-puente de madera que da directamente al vacío, llegas a una espectacular catarata. Allá abajo hará frío, no te fíes del calorcito externo.  



Luego de un tiempo para tomar fotos y descansar, tendrás que subir las mismas escaleras. Osea, llegarás muerta al primer nivel. Hay que ir bien preparada física y, las menos aventureras, mentalmente.  

Luego de esto viene la vedette del viaje: el rappel de 30 metros, desde arriba parece imposible que lo hagas, pero los guías te dan la seguridad del caso y te enseñan cómo hacerlo, aparte ellos tienen una soga de seguridad de la que te sujetan todo el tiempo, así que es muy poco probable que te caigas. Sí, te da mucho mucho miedo y piensas que no lo harás, pero es relativamente fácil, luego que ya pasó la sensación de bajar al vacío, solo hay que caminar como Batman por la pared. Hay que tener fuerza en las piernas y no mirar hacia abajo. Aconsejo ser una de las primeras en hacerlo, pues luego el miedo de las otras personas te puede contagiar y dudarás lanzarte o no. 

No parece muy alto pero estando ahí, lo es


Lo más pesado es la espera que implica esperar a que baje todo el grupo, esto puede tomar más de una hora. Así que sí o si debes llevar algo de comer o con qué distraerte, ya que por ahí solo hay chacras y los cerros que ya recorriste para llegar al punto de partida.

Acá acaba el recorrido de unas 4 horas, luego de esto debes subir un cerro por unos 15 minutos y luego una caminata plana hasta el punto de salida. 

Paisaje a la salida del cañón


Datos

- Hay que comprar agua, snacks o lo que sea y llevarlos siempre contigo. 
- Es mejor llevar un canguro que una mochila. La mochila te estorbará cuando subas o bajes las escaleras de la hidroeléctrica. 
- Al inicio de la ruta y al final, solo hay un sitio para comer. Si no te gusta la comida regional: pachamanca, carnero, caldos (10 soles bien servido) etc., lo mejor es llevar contigo tu almuerzo, lo dejas en el bus y, al volver, almuerzas con 
- En el punto de partida encontrarás baños públicos a 50 céntimos, son limpios. En tu caminata no hay baños. Si se te antoja, tendrás que hacerlo al aire libre. 
- Son 3 horas de camino, y como una hora es solo trocha. 
- Costo: 110 soles por persona. Incluye todo menos el almuerzo, agua y otros snacks. 
- Lleva bloqueador solar; no hay animalitos, no temas, solo arañas, no necesitarás repelente. Tal vez una gorrita que no se caiga cuando hagas el rappel. 
- Horario: Se supone que sale a las 5.30 y llegar a Lima entre 6 y 7 de la noche. 

Lo que no se olvida de Autisha

El cielo y los verdes cerros que la rodean; su cuidado, el que aún los turistas no la hayan ensuciado ni maltratado, esperemos que continúe así y que su gente sepa mantener esta nueva atracción. 

La sensación de peligro pero, al mismo tiempo, las ganas de experimentar las alturas, el rappel y las caminatas al borde del cañón. 

linda

Lo que no se olvida de Autisha: 

La sensación de adrenalina y peligro la mayor parte del tiempo, las luces que se filtran entre las grietas del cañon, el friecito de la tarde, el paisaje, la impresión de encontrarte una linda catarata dentro de una cueva. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario