viernes, 17 de junio de 2016

Cusco: Wayna Picchu y Ruta del barroco andino

Siempre me dijeron que mayo era la mejor época para ir al Cusco, ya que justo coinciden con mis vacaciones, salí a investigar si esto era cierto

Si bien he estado más de 10 veces en la ciudad y unas 5 en Machu Picchu, nunca he subido al Wayna Picchu. Así que este fue el objetivo de mi viaje, además de ver la Ruta del Barroco Andino completa.


Lindo Cusco, Mi primera parada, Ollantaytambo
Previos
Antes de llegar hay que seguir algunos pasos:
  1. Comprar tu pasaje, claro. Pero ten en cuenta que es una época de ofertas de pasajes y puedes conseguirlos más baratos.
  2. Pensar qué día quieres ir a Machu Picchu y en base a esto comprar tus tickets de tren y tu entrada. Como soy siempre prevenida decidí comprar las entradas con anticipación. Los ingresos a Machu Picchu no son ilimitados y el ticket a Machu Picchu y Wayna Picchu son muy solicitados y se acaban rapidísimo, así que mejor tenerlos antes, cuando yo lo compré solo habían dos espacios, pues entran solo 200 personas por turno. Las entradas se compran acá www.machupicchu.gob.pe y el ticket del tren acá www.perurail.comAmbos boletos pueden ser comprados por internet: el del tren tienes que recogerlo en alguno de sus locales y el de Machu Picchu tienes que imprimirlo desde su página web.
OJO: Si quieres un pasaje de tren realmente barato, 20 soles, debes ir directamente a la estación de tren San Pedro, cerca del mercado del mismo nombre, con tu DNI y comprarlo directamente. 

Sabiendo esto, ¡¡allá vamos!!

Camino a Ollantaytanto, a tomar el tren 

Apenas llegué al Cusco fui  de frente a Ollantaytambo pues de ahí saldrá mi tren a MP. Y pasare la noche allá pues mi tren sale a las 5 de la mañana.



El taxi del aeropuerto a Pavitos, que es de donde salen los buses, cuesta entre 10 (un taxista fuera del aeropuerto) a 15 soles (uno de dentro)

Las combis de Pavitos a Ollantaytambo cuestan 10 soles por persona. Pero si vas en un colectivo con 4 personas, cuesta 15 soles. No te deje engañar porque te van a querer cobrar más. El viaje dura de una hora y media a dos, la vista es linda, entre nevados y campos, en especial al atardecer.


Ollantaytambo se ha vuelvo un pequeño pueblo bien turístico, con muchos restaurantes, mini mercados pero solo una farmacia que cierra temprano. Lo mejor es proveerse de snacks y mucha agua para ir a MP, allá los precios son carísimos y a mí no me daba el tiempo para comer algo en el pueblo de MP, pues el primer turno a WP es entre 7 y 8 de la mañana (el segundo es entre 10 y 11)


Ollantaytambo


Machu Picchu 



Pensando mejor creo que es mejor salir en un tren por la tarde o noche y pasar la noche en Aguas Calientes, pues necesitas energía para ir a MP y es mejor dormir más.

El viaje en tren dura hora y media y luego hay que hacer una larga cola para comprar el boleto del bus. El viaje en el bus dura media hora y los precios son estos


Tarifa del bus


Como he estado en MP muchas veces antes, recorrí solo sus principales puntos: Intihuatana, la casa del inca, el templo del sol, el templo del cóndor, las 3 ventanas.

Al regresar no tomé el bus, ¡fui caminando! La caminata toma una hora y media, el camino es solo de escaleras y dura una hora, es súper cansador, pero en esta época del año, el clima es fresco; hay que preparar las rodillas para tantos escalones. Cuando llegas al final del camino tienes que caminar media hora más por el camino de los buses hasta el pueblo, el camino es llano, ahí no se sufre mucho.

El pueblo de MP es meramente turístico, solo hoteles y restaurantes, todo un poco o más caro que en la ciudad del Cusco. Siempre debes chequear los precios antes de entrar a comer o beber algo y la cuenta, a veces, pueden poner algo que no consumiste, como pasó con otros clientes en el restaurante en donde estuve; ahí, una botella de cerveza personal costaba 20 soles y una de agua, 7; un bistec normalito con arroz, papas, una ensalada bien misia, 50 soles.


Parece un camino inocente, pero no lo es tanto

Wayna Picchu 




Para entrar al Wayna Picchu necesitas comprar una entrada especial en la página web, hay una opción que dice: Machu Picchu + Wayna Picchu; hay dos horarios de 7 a 8 y de 10 a 11 de la mañana, en esta época del año es bien difícil encontrar entradas, pues solo suben 200 personas por turno, cuando yo compré mi ticket, solo había 2 cupos para el día que iba, lo compré con un mes de anticipación. 


Mis bus a MP llegó a las 7:10, entonces tuve que apurarme hasta la puerta del WP, en donde ya había cola y debes firmar antes de subir y al bajar.

Inicio de la subida al Wayna Picchu
Subir es complicado pues es bien empinado, el camino es bien difícil, en especial si estás fuera de forma. Pero todo esto vale la pena cuando llegas a la cima y ves MP desde arriba , la vegetación y todo el panorama frente a tus ojos, es una experiencia increíble y se tiene que hacer aunque sea una vez en la vida. 


Machu Picchu como solo lo verás desde el Wayna Picchu
Para ir a semejante maravilla necesitas prepararte:

Lleva al menos un litro de agua

Comida: frutas, snacks, galletas
Ropa: ligera, sí, en la mañana hace frío pero si vienes con 2 polos, un sweatshirt y una casaquita ligera estas ok
Zapatillas: yo tengo unas Hi Tec, y sirven un montón. Pero de ningún manera con converse o zapatillas con suela lisa porque es piso resbala y tendrás que bajar miles de escaleras con esas zapatillas
Tómate tu tiempo, nadie te apura, MP cierra a las 5, tienes un montón de tiempo. Yo me apuré en un tramo y casi vomito por la falta de oxígeno.
Prepara tu cámara, hay muchos insectos, flores y vistas que no te puedes perder.
Toda la caminata, subida y bajada, se supone que dura 2 horas pero yo la hice en 3


Ruta del Barroco Andino

Hace unos que se viene promocionando esta ruta, la cual consiste en iglesias que han sido decoradas al máximo, con frescos y ornamentos propios del barroco. La ruta consiste en cuatro iglesias y la única que está en la ciudad del Cusco se encuentra en la Plaza de Armas, es la iglesia de la Compañía de Jesús. 

Las otras tres iglesias están en Andahuaylillas, a una hora de la ciudad. Puedes ir: 
- En taxi, entre 60 y 80 soles, ida y vuelta, con la espera en cada iglesia. 
- En bus, lo cual no hice porque te deja en la carretera. 

Las tres iglesias son bellas, cada una en su propio contexto. La más famosa, por ser la primera recuperada y llamada la Capilla Sixtina de Latinoamérica es la San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, la cual es una maravilla que no te cansas de ver. 

La segunda en importancia es la San Juan Bautista de Huaro, que es la que me gustó más, por sus llamativos murales, entre ellos, el de el infierno y el cielo. 

La última es la de La Virgen Purificada de Canincunca, que es pequeñita, hasta hay que tocar la puerta para que te abran y puedas verla, diría que es la menos restaurada pero sus alrededores son lindos, con una laguna preciosa, a la que puedes bajar y pasear. 

Laguna al lado de la iglesia más pequeña de la ruta
Lamentablemente, no se pueden tomar fotos dentro de las iglesias, pero en la primera, en donde compres tu ticket, te darán un cd con las imágenes de las iglesias; además, puedes comprar pósters con las imágenes más impresionantes en la iglesia de San Pedro Apóstol. 

Para quienes gustan del arte es una ruta que no se debe perder en el circuito del Cusco. 

Costos:
La entrada para ver los 4 templos, con el CD incluido, cuesta 15 soles para peruanos. 
El taxi te puede costar 60 soles, el taxista te lleva a los 3 templos que están fuera de la ciudad y te espera el tiempo que te demores. 

Para más información de la ruta debes entrar a http://rutadelbarrocoandino.com/

Lo que no se olvida del Cusco

Creo que casi nada se olvida del Cusco, pero ver Machu Picchu desde lo alto, entre la vegetación del Wayna Picchu, es una experiencia que todo peruano debe vivir, sentir el viento en tu cara desde su cima y sentarse a descansar en una de sus laderas. Descubrirte descifrando cada detalle de las pinturas de las iglesias que componen el barroco andino, tratar de no perderte nada, ningún detalle, ninguna historia que se cuentan en sus dibujos, sentarte frente a la laguna y mirar su tranquilidad, la tranquilidad de sus alrededores. 






2 comentarios:

  1. Hola, disculpa como es la visibilidad del primer grupo, he leído en algunos foros que hay probabilidades de que no este muy despejado??
    Gracias,

    ResponderEliminar
  2. Hola, sí, temprano es un poco nublado pero, al llegar a la cima, el cielo ya está limpio. Esto fue en mayo, una vez fui a MP en octubre y estuvo nublado hasta mediodía. Tal vez, lo mejor es coger el segundo turno.

    ResponderEliminar