Ya sé que puede parecer un viaje fácil, pero para mucha gente es un sitio desconocido, misterioso, peligroso y con pocos atractivos. Pero no, se equivocan.
Debo decir que viví varios años en un distrito del Callao y muchas de mis tardes de vacaciones escolares y universitarias las pasaba en La Punta.
Cómo llegar
Toma cualquier micro que vaya a La Punta, pasan por Javier Prado y por toda La Marina; pasarás por sitios que considerarás peligrosos, si te asustan mucho no bajes del micro hasta la primera parada o la primera atracción. Por lo general, en donde se encuentran, son sitios seguros. El micro puede costar desde 3 soles a 1 sol, depende del sitio dónde subas.
Puntos de interés
Son puntos que considero seguros, en los que puedes caminar con tranquilidad; claro, siempre tomando las medidas de seguridad.
- Mercado central del Callao: Personalmente me gusta pues me trae recuerdos de mi infancia. Además, en él, son famosos una familia china que vende pan con chicharrón y camote, con su café o los jugos de frutas. En este mercado puedes encontrar de todo: ropa, comida, cosas para manualidades, etc, etc.
- Avenida Saenz Peña: Es la avenida de las compras en el Callao, en ella también hay unos chifas interesantes que aún mantienen el encanto de los chifas viejos.
- Real Felipe http://www.realfelipe.com/MuseosMilitares/MuseoRFelipe.html: Para llegar solo tomas el micro que va a La Punta y bajas en el Real Felipe. El museo es muy interesante y el atractivo más interesante del Callao por sus torreones laberínticos, desde donde también puedes ver la costa chalaca; además, los guías están muy bien preparados y responden cualquier pregunta.
Datos:
- Entrada: 10 soles adultos, estudiantes 5.
- Tiempo de recorrido: 2 horas.
- Tienen cafetería
Sala de armas |
- Barrio Castilla o Monumental Callao www.facebook.com/MonumentalCallao: Este barrio, antes considerado peligroso, ha sido "intervenido" y ahora sus edificios, casas y calles han lucen diferentes.
- En él encuentras al edificio ahora llamado Casa Fugaz, antes Edificio y Pasaje Ronald, ahora en él hay una gran galería de arte con talleres incluidos; muchas veces hay exposiciones interesantes. Pero lo más interesante es subir a su azotea y contemplar todo el Callao desde ahí; no te lo pierdas, es gratuito y hay ascensor.
- Calles con graffitis: muchos graffiteros han intervenido las calles de Castilla, hay que recorrer las calles, no son muchas, para contemplar este arte y ver cómo han transformado la atmósfera.
Hay graffitis de todo tipo |
- Iglesia Matriz: Si bien la iglesia en sí no es una joya arquitectónica, se encuentra en una plaza donde ocurre todo, acá a veces hay demostraciones artísticas y un par de sitios en donde sentarse a tomar algo o descansar luego de la caminata por el Real Felipe.
- También en los alrededores hay pequeños cafés que aún sobreviven a estas renovaciones del barrio, como el Rovira o pequeños cafecitos sostenidos por familias de la zona. Muy lindos, antiguos y te atenderán muy amablemente.
Datos:
- Ubicación: cruza la avenida saliendo del Real Felipe y camina un par de cuadras. La calle principal se llama Independencia.
- Costo: ninguno
- Duración: entre 1 y 2 horas lo verás todo.
- Plaza Grau: Acá encuentras paseos que te llevarán por las cosas chalacas, en estos paseos podrás ver aves y recorren un poco de Chicuito, la verdad, no es muy interesante pero es una alternativa para conocer un poco más el Callao.
- En este mismo punto salen las lanchas hacia las Islas Palomino, pero nunca he ido pues cuesta como 150 soles. Bueno, cuando vaya, les cuento.
Parte de la vista durante el paseo en lancha |
Datos
- Precio: Paseo en bote 10 a 20 soles
- Duración: 1 hora.
- Base Naval del Callao: muchas veces la Marina del Perú abren sus puertas para que nosotros, simple civiles, conozcan los buques que cuidan el mar de Grau. Por lo general son algunos fines de semana, por lo general se hace en octubre pues es el mes de Grau; tienes que informarte de estas actividades en sus redes sociales: www.facebook.com/MGP.Oficial/?fref=ts
Datos:
- Gratis con DNI
- Ubicación: Puerta Nº 1 (Av. Contralmirante Mora S/N) y la Puerta Nº 7 (Av. Nestor Gambeta S/N)
- La Punta: Creo que muchos conocemos o hemos oído hablar del encanto de La Punta, sin embargo, esta acrecienta cuando aún no es verano y se puede caminar tranquilamente por sus calles o el Malecón de Cantolao.
- En La Punta hay cafés, restaurantes, anticucherías con sus picarones, etc.; para todos los bolsillos. Siempre voy a una cevichería llamada Neptuno, más que por su comida, para tomar un par de cervezas con la vista de sus pequeñas ventanas que dan al malecón; es un sitio humilde pero con el encanto de un viejo edificio chalaco.
Gastronomía chalaca |
- También debes caminar por todo el Malecón de Cantolao, disfrutando de la hermosa arquitectura del siglo XIX, cuando esta parte estaba llena de migrantes italianos. En este punto el mar es manso, casi no hay olas pero es heladísimo.
Casa emblemática que verás en La Punta |
- Los pescadores artesanales también ofrecen paseos que van por las costas de La Punta.
- La Punta en el verano está más viva, mucho más gente y negocios, además, de las fiestas que ofrecen los dos clubes que están ahí. Pero es un sitio a donde se puede ir en cualquier temporada del año.
Para volver debes tomar el bus (couster o bus grande), en la Plaza de Armas de La Punta, pasan todo el tiempo.
Peligros
He hecho este recorrido muchas veces y nunca me ha pasado nada. Claro, he tenido las precauciones debidas, como: no mostrar el celular, llevar el dinero necesario, fijarme si el sitio por donde iba era seguro, etc. Siempre hay que tener las precauciones debidas, no solo porque es el Callao, hay que tenerlas en cualquier lugar del mundo.
Lo que no se olvida del Callao
La Pilsen Callao mirando el mar, mojar los pies en las aguas heladas de Cantolao, sentarse en las piedras mientras las tiras haciéndolas rebotar en el mar, sus noches de verano, los atardeceres con el sonido de las aves, las chelas, la coca cola y los anticuchos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario