lunes, 1 de enero de 2018

Trujillo y Chiclayo. Ruta Moche

Esta ruta la hice en auto.
Hay que salir temprano de Lima para evitar el tráfico de la Panamericana Norte. De fueron cuatro horas hasta el primer destino: Huarmey.



Debido a la fama de sus playas ahora hay muchos hoteles y hostales, tanto en la carretera como en el pueblo.  Me quedé en el alojamiento Santo Domingo, es bien básico y está a 2 km. Del centro; es decir, lejos de restaurantes, hay pequeñas tiendas, la noche, con desayuno incluido costó 80 soles.




En Tuquillo, la playa más famosa de Huarmey, hay un lodge frente al mar: Casa de mar, para quedarse ahí hay que reservar con anticipación pues tiene mucha demanda.



Atardecer en Tuquillo, Huarmey


Siguiendo por el camino al norte, hay un desvío que va a Huaraz, justo antes de llegar a Casma, a menos de 5 minutos de ahí están los restos arqueológicos de Sechín, con un museo y una huaca llena de litografías de guerreros y sus prisioneros. La entrada cuesta 5 soles.






Más allá está Puerto Casma, a 2 km de la Panamericana, una pequeña caleta de pescadores con el mar tranquilisimo y azul. Tiene un puerto pequeño y algunos restaurantes que ofrecen pescados y mariscos.




Luego viene el famoso balneario Tortugas, muy tranquilo y de aguas transparentes. Ahí hay mucha oferta de restaurantes, un pescador nos recomendó el restaurante Pedro Pablo, y el picante de langostinos resultó el más rico que probé, un plato puede costar en promedio 25 soles.

Una chela en Tortugas, Ancash



Directamente llegué a Trujillo, el centro de operaciones para ver todas las ruinas Moche, pero antes pasé por Huanchaco, que cambió mucho desde la última vez que estuve, hay demasiados hosteles, restaurantes, bares y la playa ya casi no existe debido al crecimiento del mar. La playa está bastante sucia y descuidada. Sin embargo, aún siguen siendo lindos sus atardeceres con el muelle y los caballitos de totora acompañándolos. La entrada al muelle cuesta 50 céntimos.






Ruta Moche: ¡ya!




Los primeros sitios que decidí visitar se encuentran, saliendo desde el centro de Trujillo, siguiendo el camino a Lima, en el distrito de Moche.




Para llegar a estos dos puntos hay unas combis que dicen Campiña de Moche y te dejan a unos metros del Museo Moche.

Museo Moche
Entrada: 5 soles. 
Este museo es muy interesante y tiene objetos encontrados en la huaca del Sol y la Luna. Acá está la boletería para el Museo y para las huacas; es decir, se pasar por acá sí o sí. 



Huaca del Sol y de la Luna

Entrada: 10 soles. 
1 hora de duración del recorrido.
Es la huaca mejor cuidada y más interesante de la ruta. Los murales llenos de color y mejor conservados. La huaca es lindísima y los guías están muy bien preparados.



Saliendo de este complejo arqueológico, ya camino a Trujillo, hay varias picanterías que ofrecen comida muy buena y a buenos precios, todo bien servido. 



Los siguientes puntos son cuatro, a todos se pueden entrar con un ticket que cuesta 10 soles. Es válido por 2 días. Empezar en el siguiente orden. Estos sitios no son parte de la Ruta Moche, pero están en las ciudad de Trujillo.




Huaca Arco Iris o Dragón

Duración sin guía: 15 minutos. 
Esta dentro de la cuidad, en La Esperanza, se puede llegar en combis o en tour. 
Es interesante por un mural muy bien conservado y con muchos detalles de la vida Moche. 



Huaca La Esmeralda: 

Se puede prescindir de esta. No es muy interesante, solo hay paredes de barro con pocos ornamentos. 
Duración sin guía: 10 minutos 



Museo de sitio Chan Chan: 

Es interesante porque están los objetos que se encontraron en el mismo sitio. Además tiene una maqueta enorme que te da una idea de la magnitud de Chan Chan. 



Chan Chan: 

Puedes contratar un guía, pero si quieres puedes hacer la visita sola. 
Duración con guía: 1 hora. 
Esta muy bien conservada y siguen descubriendo cosas. 



Después de visitar Chan Chan se puede ir al balneario de  Huanchaco, que está muy cerca. 




Seguimos con la ruta: 




Complejo Arqueológico El brujo: 

Entrada: 10 soles
La primera parada, camino a Chiclayo y a una hora  de Trujillo, en un desvío de 20 kilómetros, está el Complejo Arqueológico El brujo. El recorrido dura 2 horas, la huaca está muy bien cuidada y cada vez siguen descubriendo más y más objetos, lo último es una momia sacerdotisa, que estaba enterrada ahí y aún no está en exposición. 



La huaca es muy interesante y el museo lo es más, ahí está todo lo que se ha ido encontrando, también está todo lo que se encontró en la tumba de la Señora de Cao y, por supuesto, el cuerpo de la sacerdotisa, en muy buen estado, se pueden apreciar sus tatuajes y luego se puede ver una reconstrucción de su rostro.

Es complicado llegar si no se tiene vehículo propio. Pero desde Trujillo salen tours a El brujo.


Pacasmayo:


Luego de esta visita, visité la ciudad de Pacasmayo, famosa por sus playas y por su malecón con casas de principios del siglo XX.  Acá almorcé en el restaurante El Tabaris, donde la especialidad son los pescados. Se puede pasear por su muelle y ver el atardecer. 


En Chiclayo: 

Recomendaría quedarse una noche ahí y salir a los diversos puntos de la ruta porque las distancias entre huacas es de una hora aproximadamente. 



Pirámides de Túcume: 

Están fuera de la ciudad, por esto no pude ir. 



Huaca Rajada:

Entrada: 8 soles.
Es más o menos una hora de camino desde la ciudad de Chiclayo 
Acá encontraron al Señor de Sipán, el museo es muy bien hecho y se encuentran las disposiciones de muchas de las tumbas encontradas y sus objetos. Es muy interesante.

A 5 minutos caminando se llega a la huaca en donde están las tumbas y una recreación de cómo se encontraron. No solo se encontró al señor de Sipán sino también a sacerdotes, guerreros, al viejo señor de Sipán y sus acompañantes.


Museo de Sicán:
Está a una hora de Huaca Rajada.
Entrada: 8 soles.
Es un pequeño pueblo con un museo con muchos objetos de valor, en oro, plata y cerámicas. Encontradas en una huaca cercana. Aunque el museo está un poco descuidado, es muy interesante por lo que contiene.

Museo Tumbas reales y Museo de Brunning
A una hora de Sipán, en Lambayeque, están ambos museos.
El primero es muy bueno, está todo lo concerniente a las tumbas encontradas en Sipán. El segundo es el más antiguo de la cuidad y tiene muchos objetos de la cultura Moche.

La cuidad de Lambayeque es muy sucia y no hay nada para ver, salvo los museos. Hay que caminar entre unas 3 o 4 cuadras entre museo y museo.

Pimentel:
En Chiclayo se puede visitar este balneario. Tiene un malecón muy largo, en cuya parte final se puede comer los platos típicos de esta parte, como chinguirito o arroz con pato. También se tienen caballitos de totora con gente vendiendo pescados en ellos y se puede caminar por el muelle más largo del norte del Perú, entrar cuesta 2 soles. 



1 comentario:

  1. Lambayeque es mucho más que dos museos, es una ciudad que aún conserva hermosas casas coloniales, es centro de la gastronomía regional, su Iglesia tiene una historia muy interesante. Si tiene un blog en donde orienta a sus lectores sobre los lugares que visita, sería bueno que se informara antes sobre la ciudad que va a visitar. Si sólo es un blog de sus impresiones entonces, yo también puedo dar la mía sobre su aburrida narrativa, escaso vocabulario y cero emoción impregnada en sus relatos, parece una lista del mercado en donde uno solo se limita a ennumerar.

    ResponderEliminar