Para salir al Ecuador, llegué a Piura porque leí que había buses que salían desde ahí.
Los buses a Loja salen a las 9 de la noche y justo llegué cuando uno estaba saliendo. Tuve que pasar una noche en Piura, esto me sirvió para evaluar que lo mejor sería ir directamente a Cuenca, de la que dicen es la cuidad más bonita de Ecuador; mientras que Loja solo tenía un santuario para visitar y el señor de los buses que iban a Loja me mostró lindas fotos de Cuenca. Tuve que esperar hasta el día siguiente pues solo sale un bus a las 8:15 de la noche.
En Piura visité la casa de Miguel Grau, la entrada es gratuita, y el pequeño museo de Vicus, en donde tienen una interesante sala con objetos de oro, la entrada cuesta 2 soles. Luego tomé un colectivo de 3 soles a dos cuadras del óvalo Grau, que en unos 20 minutos me dejó en Catacaos para ver su plaza y la calle El comercio, en donde venden sus famosos sombreros y platería de filigrana, además, puedes ver algunos edificios de la época republicana. En este pueblo hay varios restaurantes famosos como La Chayo y se puede beber una rica chicha de jora.
A Cuenca:
Pasaje: 20 dólares.
Duración del viaje: 10 horas.
Empresa de buses: Cooperativa de transporte Azuay (av. Loreto, en Piura y también tienen subida de pasajeros en su local de Máncora)
Sale entre 8:30 y 9 de la noche.
El bus fue un desastre: el baño clausurado, el aire acondicionado chorreaba agua, los asientos muy incómodos, no ofrecen mantas. El bus para unas veces para usar el baño pero hay que rogarle al chofer que pare. El carro hace dos paradas, una en donde SUNAT revisa las maletas, las abre como se les da la gana y meten la mano entre tus cosas, luego, como a las 2 de la mañana llega a la frontera donde todos bajamos para pasar por migraciones.
Llegué a las 7 de la mañana a Cuenca, hacía mucho frío, sobre todo si vienes del calor del norte peruano. Un taxi al centro de la cuidad en donde estaba mi hospedaje: Check inn bed and breakfast, costó 2 dólares. Un almuerzo, o menú para nosotros, cuesta en promedio 3 dólares.
La ciudad es linda linda, tiene muchos edificios antiguos, iglesias y calles coloniales.
La vista desde mi hostel |
Museo Pumapungo
Entrada gratuita
Es el museo más grande e interesante de la ciudad. Tiene 3 pisos y el segundo nivel es el más interesante pues tiene las tradiciones de todo el país. Muy recomendado.
Cerca del museo hay una ruinas y un jardín botánico.
Ruinas Todos los santos.
Entrada gratuita. La atención cierra de 1 a 3.
Son unas ruinas que mezclan 3 culturas: una anterior a los incas, inca y colonial. Esta comprende menos de media manzana.
Museo de las culturas aborígenes.
Entrada: 4 dólares.
Cierran de 1 a 3.
Este museo es para alguien realmente experto o interesado en ver objetos de piedra y cerámica precolombinas y algunas incaica. El museo es pequeño y te dan un libro que te servirá de guía, no hay guías; leí que antes había uno y que era más interesante por esto.
Baños
A un poco menos de media hora del centro de Cuenca.
25 centavos el pasaje en bus.
12 dólares el servicio en el "balneario" Piedra de agua
Este pequeño pueblo es visitado por sus numerosas hosterías y balnearios con piscinas de aguas termales. Para ir se toma un bus, la 12, entre las avenidas Solano y 12 de abril. Bajas en la plaza de Baños, ahí hay una pequeña iglesia y la oficina de turismo. Desde ahí puedes caminar a los diversos balnearios (así llaman a este especie de parques con piscinas). Fui a Piedra de agua que es el más famoso.
Hay varios paquetes de diferentes precios, depende de lo que quieras: masajes, saunas personales, bebidas, etc. El que elegí, de 12 dólares es el más barato. Pagando este precio puedes estar todo el tiempo que quieras, abren a las 6 am y cierran a las 10 pm. También te puedes meter en 3 piscinas temperadas: la japonesa es solo para adultos y sirve para evitar la bulla de las familias, también puedes usar los baños turcos, las duchas y los vestidores. Hay cartas de comidas y personal todo el tiempo dando vueltas por si algo se te ofrece para comer y beber.
Hay que llevar toalla y sandalias y tener en cuenta que hace frío. En espacial cuando cambias de piscina o sales del baño turco. Pero, en sí, el clima es frío.
Para volver se toma el mismo bus y bajas en la parada mercado 10 de agosto.
Parque Nacional Cajas
A menos de una hora de Cuenca
2 dólares el pasaje.
Tomar un bus interprovincial en el terminal de Cuenca. Avisar al cobrador que bajaras en Cajas.
Entrada gratuita. Si decides acampar tienes que pagar 4 dólares.
Si quieres puedes usar guía pero las rutas están bien señaladas y no sé cuánto cuesta uno.
Al llegar lo único que hay que hacer es escoger tu ruta, hay 8 con diferentes dificultades y tiempos, las puedes ver y debes elegir en ese momento en la oficina, pues debes inscribirte antes de salir.
Al llegar me asustó el frío y la altura, está entre 3 mil y más de 4 mil msnm. Hay que ir abrigada pero luego la caminata hará que te quites un poco de tu abrigo.
Como no soy optimista respecto a mis facultades físicas, decidí por la ruta 1, de dificultad moderada y de 4 horas de duración. En realidad fue una ruta fácil, con algunas cuestas y con lindísimos paisajes de cerros, lagos y bosques. Tómate tu tiempo para las fotos o para un picnic o para no perderte en el camino. El paisaje es muy lindo y vale la pena cualquiera de las caminatas que hagas. Así hayan sido unas cuestas altas y difíciles.
¡Ponerse bloqueador! Llevar agua, snacks y algo contra el soroche.
Algunas rutas te llevan al mismo punto del que partiste, otras a la carretera. Desde esta tienes que tomar los mismos buses, pasan cada 45 minutos, así que hay que tener paciencia y buen humor porque no serás la única esperando.
Pueblos en Cuenca:
Cerca de Cuenca hay varios pueblos que se pueden visitar con facilidad. Son limpios y ordenados y vale la pena visitar alguno.
Gualaceo:
A media hora de Cuenca. O más, el bus va parando recogiendo personas.
80 centavos el pasaje.
Salen buses en todo momento en el terminal.
Estaba recomendada por su mercado dominical, pero no había nada interesante. Salvo un largo paseo al lado del río. Fue lo más bonito.
Chorlepeg:
A 15 minutos de Gualaceo. También se puede ir caminando pero todo es en subida.
40 centavos el pasaje.
Salen buses todo el tiempo desde el terminal de Gualaceo.
Este pueblo fue el que más me gustó, tiene unas lindas calles y la plaza rodeada de tiendas de artesanías, en especial las hechas con filigrana de plata.
Sigsig
75 centavos el pasaje desde Chorlepeg.
Los buses pasan todo el tiempo.
La cuidad tiene pocos edificios republicanos, se supone que es su principal atracción. Sin embargo, a unos 3 kilómetros está una cueva y unos restos precolombinos que se pueden visitar, además tambien tienen un museo, pero cuando fui estaba cerrado. Para llegar puedes tomar un taxi que cobrará 3 dólares o un colectivo (son unas camionetas doble cabina con tolva) por un dólar o caminar, todo el camino es en bajada con pocas pendientes; más que estos restos, el paisaje es lo mejor de este lado de la cuidad.
Si estás muy cansada y no quieres volver caminando, puedes esperar a que pasen estas camionetas, avanza caminando hasta que te topes con una, te dejará en el centro del pueblo.
Para volver a Cuenca debes ir al terminal de Sigsig. Los buses salen con regularidad pero se llenan rápido, si quieres un asiento debes estar atenta o esperar al siguiente bus. El pasaje cuesta 1.75. Y el viaje es de hora y media.
Comida en Cuenca
Tienen un seco, que para nosotros es un estofado, de carne o pollo. Tienen restaurantes con comidas de la Costa, hay chifas, el pollo broster o asado es lo que más se consume. Tienen unos platos típicos que nunca comí: encebollado y guatita, imagino que es mondongo. Un menú puede costar 2,50 dólares el más barato, consta de una entrada o sopa, el plato de fondo y una bebida. Además, todo lo acompañan con arroz y alguna menestra.
Hospedaje
Me quedé en Check inn bed and breakfast. Cuesta 18 dólares la noche con el desayuno incluido. Esta muy bien ubicado, lo malo es que el baño es compartido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario