Diez horas en bus separan a Bogotá de Medellín. El pasaje me costó 60 mil en Tolima, sale de la estación Salitre. El bus es cómodo, tiene wifi, enchufes y una tablet para ver películas. Aunque no tuve un sillón cama, el viaje fue bastante cómodo.
Desde el terminal de Medellín puedes movilizarte a cualquier lado en el metro. Es fácil, el pasaje cuesta 2600.
Mi hostel costó 35 mil pero hay más baratos, este no estaba en el centro de la ciudad pero es fácil movilizarse por esta.
Pensé que Medellín era más tranquilo que Bogotá, pero tuve la sensación, mientras caminaba por el centro, que no lo era. Hay hombres molestando a las chicas que pasan, vi gente consumiendo cocaína y prostitutas cerca de una de sus iglesias más importantes, todo esto a la luz del día y con policías por todos lados. Lo que más quería hacer era ver lo que debía en esta zona y volver a mi hostel, que no estaba en el centro.
El centro no tiene los atractivos turísticos de Bogotá o Quito o alguna otra ciudad colonial. Parece una ciudad construida en torno a la imagen de Botero y de Pablo Escobar.
Las esculturas de Botero están por todos lados, vi una que me gustó en un parque se llama El pájaro herido, la cual está destruida debido a un atentado en este lugar. Luego, la plaza Botero tiene más de una docena de esculturas y es la principal atracción de la ciudad.
Museo Antioquia
Entrada 18 mil pesos.
La visita dura un par de horas, la mayor parte de esta colección fue cedida por Botero, por lo que gran parte de su obra está acá. Además de otros artistas internacionales, también parte de la colección del pintor. Básicamente, es un museo de arte, con pinturas y esculturas. Está en la Plaza Botero.
Metrocable
El metro es muy fácil de utilizar. Pero toma la letra B y bájate en la última estación (San Rafael) desde ahí toma el Cable metro, la línea J, que te llevará por los barrios de los cerros de la ciudad, en la última estación hay un mirador para observar toda la ciudad desde ahí. Es divertido, seguro y fácil. El pasaje cuesta 2550.
El jardín
Pasaje a Jardín desde Medellín: 26 mil
Es una linda y pequeña ciudad al sur de Medellín, a 3 horas. Para llegar hay que ir al terminal sur, la estación de metro más cercana es Poblado, pero desde ahí hay que caminar 20 minutos al terminal, así que saliendo del metro tomé un taxi. Los buses salen desde las 5 de la mañana y hay 3 empresas que tienen este destino. Yo salí en el bus de las 9:15 y llegue antes de la 1 de la tarde. Hay que ver en internet los horarios porque el siguiente, por ejemplo, salía a la 1 de la tarde.
Al llegar hice una caminata, de un poco más de dos horas, que me llevó por un lindo paisaje de vegetación y café.
Esta se inicia desde la plaza principal. El primer punto fue la Cascada escondida, para entrar y ver (es chiquita), se pagan 5 mil pesos pues está dentro de una propiedad privada, esto te da derecho a pasar por un túnel construido con fines turísticos, esta parte fue divertida porque hay cientos de murciélagos que vuelan a tu alrededor, este túnel tiene 160 metros de largo y la dueña te explica los diversos usos que se le ha dado. El pago de la entrada también te da derecho a entrar a un piscina que capta agua del riachuelo y las cascadas que pasan por ahí.
Luego, muy cerca, está el charco del corazón, acá te puedes bañar y nadar, es muy tranquilo y no es profundo. Continuando el camino encontrarás la cascada del amor, de 35 metros de alto.
En el camino hay muchos pájaros y mariposas. Pero el más interesante y que todos los turistas quieren ver, es el gallito de las rocas, que vive en esta zona; lamentablemente no vi ninguno. La salida de la caminata va por una calle de piedras, rodeada de algunas coloridas casas, este es el camino de la Herrera. Muchos comienzan la ruta acá y la terminan por donde la empecé yo (en el puente) pero me parece que las subidas son más drásticas en ese sentido.
También vi que mucha gente viene a hacer parapente desde las montañas que rodean a la cuidad. Hay hostales y restaurantes pues mucha gente se queda varios días para hacer tours de café o ver más de sus atractivos.
Esta ciudad es muy turística, su fama de ser la más linda de Colombia atrae a muchos turistas, esto hace que los precios sean un poco más caros que en Medellín.
Si vas solo para pasar el día, te recomiendo comprar desde el inicio el pasaje de regreso, pues los buses salen llenos y no son muy frecuentes.
Santa Fe de Antioquia
Pasaje desde Medellín: 10 mil pesos
Es una linda y pequeña ciudad a la que llegas saliendo desde el terminal norte. Son dos horas de viaje y el pueblo es chiquito. En un par de horas, si no visitas museos, la puedes ver toda.
La plaza mayor tiene muchos restaurantes y bares en el que te puedes sentar para disfrutar de la vista de esta antigua ciudad colonial.
Santa Fe es una de las ciudades más antiguas de la región, era la antigua capital de Antioquia pero, para mantener la conservación de la ciudad, esta fue trasladada a Medellín.
El centro histórico tiene lindas iglesias, antiguas casas transformadas en hoteles y las calles son empedradas.
Un lindo sitio, muy caluroso, para pasar la tarde.
Antes de salir a Santa Fe, dejé mi mochila en la custodia del terminal, y al volver la recogí para partir a Santa Marta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario