jueves, 22 de febrero de 2018

Cartagena

Desde Santa Marta tomé un servicio de van. Te recogen de tu alojamiento y te dejan en tu alojamiento en Cartagena, si este está en el centro de la ciudad. 
Empresa: Marsol, aunque hay otra más: Berlinatours. En sus webs están sus números de Whatsapp, email o puedes ir directamente para reservar y asegurarte un sitio. 
Costó: 50 mil por persona 

En este sistema le pagas al mismo conductor. Fui la primera a la que recogieron, luego el bus fue dando vueltas para subir a los demás pasajeros. Esto hizo que esté en Cartagena más de 4 horas después. 

Lo más atractivo de Cartagena es su ciudad amurallada, así que mucha gente se aloja en sus hosteles del centro; hay que tener en cuenta que son caros pues es una ciudad meramente turística. 

En el centro sus principales atractivos son sus plazas, iglesias, el portal de los dulces, la muralla al atardecer, la gorda de Botero. 



Museo de oro
Entrada gratis 

Tiene piezas de oro de las distintas culturas precolombinas de Colombia. En su segundo piso también tiene muestras de cerámicas y explicaciones sobre las culturas que poblaron esta zona del Caribe. La casa y es linda con balcones, patio y lindos colores. 

Museo de Histórico de Cartagena de Indias. 
Entrada 20 mil.

Era la antigua casa de la inquisición, ahora solo algunos de sus salones muestran 5 instrumentos de tortura. Luego, tiene salas temporales y en su tercer piso tienen la historia de la ciudad, desde antes de la llegada de los españoles y hasta fines del siglo XIX. 

La casa en donde está el museo es muy bonita. Aunque el museo tenga más información escrita que objetos o fotos para ver. 

Museo Casa de Rafael Núñez
Entrada gratis 

Camino a comprar mi pasaje a Barranquilla pasé por este museo, frente al parque del Cabrero. aunque no conozco al personaje, me interesó la casa. Es una casa grande de dos pisos en donde vivió este presidente con su esposa hasta su muerte. Es una casa muy bonita con cuartos con muebles antiguos, de sus propietarios, lo que más me gusto fue el comedor casi en el balcón. En Cartagena hay pocos museos y este me encantó. 

Barrio de Getsemani
Este barrio es donde vivían los negros durante la época de la colonia. Ahora es un barrio tradicional con muchos bares, restaurantes, hoteles con piscina y hosteles. En su plaza principal, la plaza de la Trinidad, hay vendedores de comida, cerveza y artistas callejeros. Tiene callejones estrechos con casas coloridas y balcones. El sitio es seguro, tienen policías y la gente del lugar lo cuida para recibir a los visitantes. 

Otros lugares para conocer 

El castillo de San Felipe
Esta vez no fui pero se parece un poco al Real Felipe, aunque mensaje atractivo porque tiene más murallas y pocos recintos. La entrada es cara y sin guía no tiene sentido entrar, al guía hay que pagarle aparte.



Las botas viejas

Están a la vuelta del Castillo, en un parque, puedes meterte a una y tomarte una foto luego de la larga cola de turistas. 

Monumento a la India Catalina
Es un monumento a la traductora de Cartagena y es uno de los símbolos de la ciudad 


Islas Rosario y Playa blanca 
Esta vez no fui a esto porque ya había ido la vez pasada. Si quieres ir debes informarte bien porque es caro, algunos estafan y recuerdo que no era todo lo que ofrecen. 

Comida

Comer en el centro de Cartagena es caro y hay pocas opciones de comida a precios cómodos. Pero encontré Espíritu Santo, venden menúes a 15 mil colones en promedio. Son carne, pollo o pescado con 3 guarniciones para escoger. Va mucha gente, turistas y locales, la comida es sana y rica.

Peligros

En Cartagena hay que estar atento a todo tipo de intención de aprovecharse, como hay muchos turistas, todos se acercarán a ofrecer de todo. 

En el taxi, si te lo llaman desde tu hostal pregunta si te cobrara más que un taxi que tomes en la calle, deberían cobrar igual. No subas a un taxi sin saber la tarifa, cuando estuve acá la mínima era 7 mil pero creo que es muy caro. Hay que preguntar siempre cuál es la mínima a la gente o en tu hostel, pero no hay que subirse sin acordar un precio. 

Siempre siempre que vayas a un restaurante, sobre todo estos que están hechos para los turistas, pregunta si el precio de la carta es el precio final o hay que agregarle impuestos o el servicio. Por lo general todo esto está en la carta pero me ha pasado, solo en Cartagena y en ningún lado de Colombia que cuando te traen la cuenta viene con entre 8 mil y 10 mil más. Ellos dicen que el pago del servicio es voluntario pero eso muchas veces no lo dicen en el recibo y solo te enchufan 5 mil más o el 10% sin preguntar tu opinión. 

En la playa, en cualquiera de la cuidad, incluyendo las islas, todos te ofrecerán de todo, te lo darán, te dirán que es gratis, que es una muestra; nunca aceptes nada, ni siquiera agarres la cerveza sin saber antes cuánto costará, ni dejes que las masajistas te toquen, nada. 

Es mejor comprar agua, cerveza o lo que sea en algún supermercado, como Olímpica, Éxito o Carulla, acá una botella de agua te puede costar 800 y esa misma botella en la calle: 2500. Lleva siempre agua contigo. 

Quédate cerca del centro o en Getsemani. Porque en esta área está todo lo que ofrece la ciudad, incluyendo los tours. En Bocagrande están los grandes hoteles, como el Decameron pero frente a ellos solo tienes una playa que no es linda, sus aguas son marrones, abundan los vendedores y es sucio. Puede ser atractivo porque hay tiendas de ropa, restaurantes, casinos, etc.

Playa en Bocagrande


No hay comentarios:

Publicar un comentario