jueves, 22 de febrero de 2018

Colombia: De Pasto a San Agustín

Esta ruta tomó casi 12 horas. 

Salí de Ipiales a las 9 de la mañana. En su terminal tomé un bus (era una coaster con wifi incluido) a Pasto por 8 mil pesos, el viaje dura 1.45. Vas por un camino bonito con algunas cascadas. 

En el terminal de Pasto cogí un bus, luego de buscar, a Mocoa, quería ir directamente a Pitalito pero el único bus sale a las 10:30 am y no lo alcancé. La opción que salía más temprano era Mocoa pues esta carretera es llamada el trampolín de la muerte, es un trocha con abismos y neblina; por esto preferí viajar de día. El siguiente bus salía a las 3 de la tarde. Esta carretera da miedo, el paisaje es lindo pero da miedo; me hizo recordar a la ruta de la muerte en Bolivia. Son de 5 a 6 horas de viaje y unas 4 horas la pasas entre estas curvas pronunciadas, cascadas, montañas y abismos.  El viaje es en combi, la mía salió a las 11 am y costó 40 mil. 



Mocoa

es un pueblo similar a San Ramón, hace calor y es húmedo. Su terminal es feo y chiquito pero ahí salen unas camionetas a Pitalito. Cuesta 25 mil pero el señor me lo dejo a 20 mil. El viaje es fácil comparado con el anterior y dura casi 3 horas. 

Pitalito

El terminal de Pitalito es bonito y hay un sitio de información en donde un señor muy amable me llevó hasta las camionetas que salen a San Agustín. Costó 6 mil y en 40 minutos llegué por fin a mi destino. 

En el camino nos pararon dos veces los militares, la primera vez unos 20 km antes de llegar a Mocoa, revisaron a todos los hombres, los hicieron pararse contra los carros y los tocaron para verificar que no traían armas; a las mujeres nos revisaron las maletas de mano. La segunda vez fue camino a Pitalito, ahí nos pidieron los documentos, entregué mi DNI pero ellos quisieron el pasaporte. En varios puntos de la ruta hay militares. 

Otra cosa rara era que entre ellos se llamaban vecino, al vendedor, a la señora que iba de pasajera, era raro. 

San Agustín

San Agustín es un pueblo pequeño, la gente es amable y es un sitio bonito y tranquilo. Llegué el lunes por la noche y hasta el chico de información turística me dijo que los martes no abre nada, ningún museo ni el parque arqueológico; sin embargo, esto no era cierto y perdí un día en el tuve que quedarme viendo los sitios cercanos al pueblo. 

En el Parque Cívico hay una oficina de información, en donde me dieron toda la información que quería, incluyendo buses y horarios de San Agustín y también sobre otras ciudades que podría encontrar interesante. 

Mirador Chaquira

Luego del almuerzo caminé una hora y media al mirador Chaquira. El camino no es complicado, tiene algunas cuestas y en parte es trocha. El camino no está señalado, hay que llevar el mapa en el celular o preguntar. Al llegar a un punto tienes que bajar varios metros hasta la plataforma del mirador. Desde ahí hay una linda vista del valle, montañas y del río Magdalena, el más importante de Colombia. En la caminata hay restaurantes, hoteles y luego haciendas y campos de cultivo, el recorrido es bonito y muy tranquilo. También se puede hacer a caballo pero hay que pagar tu caballo, el caballo del guía y al guía. No se paga entrada. 

Parque arqueológico 

Es el lugar más famoso de San Agustín, es un complejo con monolitos de piedra volcánica, rodeados de lindas vistas y mucha vegetación. 

Entrada: 25 mil. 
El ticket vale por dos días y también te sirve para entrar al Alto de los ídolos que está en otro lado y necesitas otro día para ir. 

Cómo llegar: frente a las plazas pasa un bus cuyo último paradero es el parque. Cuesta 1200 el pasaje y el viaje dura menos de 10 minutos. El bus tiene un cartel que dice parque. 
Para volver regresa al punto donde bajaste y te dejara en el centro. 

Lo más bonito del parque es la fuente Lavapatas, un sitio con algunas piedras labradas en donde corre el agua. También, pero más alto, está el Alto Lavapatas, desde ahí hay una vista panorámica de los alrededores. 
Ídolos en San Agustín

El alto de los ídolos. 

Cómo llegar: es un poco complicado llegar, sobre todo si no tienes un tour desde San Agustín. 

Pero si quieres hacerlo sola es: 
Tomar una camioneta a Pitalito, dile al chofer que bajaras en el cruce de Isnos, el pasaje cuesta 2 mil y son 10 minutos de viaje.  En la camioneta tendrás que venir en la tolva que está equipada para 6 pasajeros pero, a veces,  suben 8. 

Un el desvío esperas otra camioneta que te dejara en el centro de Isnos, cuesta 4 mil y son menos de 10 minutos de camino. 

Ahí puedes tomar taxi, que pueden costar 12 mil. Otra opción es el colectivo, pero nunca vi uno. Finalmente, puedes caminar, es más de una hora de caminata, con algunas pequeñas subidas pero nada complicado. 

Otra opción es que en el cruce de Isnos, hay motos que te ofrecen dejar en el mismo Alto de los ídolos por 8 mil, con lo que te ahorras tiempo y esfuerzo. 

En este sitio hay lo mismo que en el parque arqueológico, solo es más pequeño. 

Para suerte mía un grupo de turistas estaba haciendo el anillo turístico, que es un tour que comprende todos los atractivos de la zona menos el parque arqueológico. Entonces, ellos me dijeron que podría ir con ellos en su camioneta, solo debía preguntar al chofer si estaba de acuerdo, él aceptó y me cobró 15 mil por lo que restaba del tour. Normalmente este tour cuesta 40 mil por persona, pero tienes que hacer un grupo grande para abaratar precios, en San Agustín lo ofrecen. 

Así conocí Obando, famosa por su cuy asado y otros restos arqueológicos, y el estrecho de Magdalena, el punto más estrecho por donde pasa el río más importante de Colombia. 
Estrecho de Magdalena

Llegué a San Agustín como a las 6:45 pm, justo a tiempo para comer algo y tomar mi bus a Bogotá. 

Hospedaje:
Me instalé en el hostel San Agustín por 30 mil la noche. Tenía baño propio, tele y agua caliente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario