viernes, 14 de octubre de 2016

Cataratas de Iguazú

El objetivo de este viaje, obviamente, era conocer las cataratas; pero quería conocerla desde el lado brasileño y desde el argentino. Puedes comprar un pasaje a Foz de Iguaçu (Brasil) o a Puerto Iguazú (Argentina). Como a mí me gusta mucho Brasil, decidí ir ahí. 

Leí que para conocerlas no necesitas muchos días, es decir, si quieres conocer lo esencial. Así que yo me quedé 3 noches, por esos lares. 

Clima

Mi viaje fue la primera semana de octubre y el clima iba entre los 21 y los 28 grados. Una casaca delgada o un sweatshirt es suficiente. Se supone que llovería mucho pero solo sucedió una vez y por 20 minutos. 

Alojamiento 
Lo conseguí en Booking.com, aunque las referencias que había dejado otras personas eran más o menos no más, lo escogí por el precio y por su ubicación. Es bien básico, pero solo iba a dormir, así que normal. 
  • Nombre: Normandie Iguassu Falls.
  • Costo: 50 soles la noche, en un cuarto con baño para mi sola. 
  • Ubicación: centro de la ciudad, con buses para todos los puntos interesantes de la ciudad, incluyendo Argentina y Paraguay. 
  • Puntos a favor: buen wifi, limpio, seguro, ubicación. 
Llegada 
El vuelo dura como cuatro horas y media y el aeropuerto es pequeñísimo, tanto que solo hay dos agentes de migraciones y la cola se hará larguísima en espera del sello de entrada.  Mientras las maletas salen y salen, tú seguirás en la cola esperando el sello. Me sorprendió que mucha gente hablara español en esta parte de Brasil, no pasa lo mismo en las grandes ciudades como Río de Janeiro o São Paulo.


Al salir, al extremo izquierdo pero dentro del aeropuerto, están los cajeros para sacar dinero

Cómo llegar al centro de Foz de Iguaçú 
Centro de la ciudad un sábado por la noche,
es una ciudad bastante tranquila. 
Saliendo del aeropuerto, al extremo izquierdo está la parada del bus que va al centro de la cuidad. Es el único bus que te lleva y te trae ahí. Te deja en el centro de la ciudad o en la terminal de buses interurbanos y ahí puedes tomar otro. Todos los buses de la ciudad, a cualquier punto de esta cuestan lo mismo. 

Los buses pasan cada 30 minutos y siempre debes preguntar si van al centro, porque ahí mismo paran los que van a las cataratas (que es el mismo bus). El cobrador no aceptará billetes de más de 20 reales; pero, en los cajeros puedes escoger sacar billetes de 10 y 20. 
  • Bus 120
  • Precio del pasaje por persona: 3.20 reales (más o menos 3.50 soles). 
  • Tiempo: 40 minutos hasta el centro de la ciudad.

Cataratas, parte brasileña (uhuuuu, por fin)


Salí como a las 9 de la mañana pensando ver las cataratas de los dos lados el mismo día, luego me daría cuenta que esto no es posible. 

El bus te deja directamente en la puerta de la boletería de las cataratas. Este hace muchas paradas, entre ellas el museo de cera, el aeropuerto o el parque de las aves. Lo más probable es que el cobrador vaya avisando pues el bus siempre está lleno de turistas. El viaje hasta las cataratas dura 40 minutos y debes bajar en el último paradero.

Cola
Al llegar al Parque nacional de Iguaçu lo primero que encuentras es una cola larguísima que puede tomar más de una hora; más o menos a las 11 de la mañana, la cola se hace más corta pues todo el mundo prefiere ir temprano. A los 20 minutos estar haciéndola, me di cuenta que hay unas expendedoras automáticas (lo llaman tótem) para pasar la tarjeta y comprar la entrada tú misma, esto toma menos de 10 minutos. También hay cajeros electrónicos (ATMs), por si necesitas efectivo.

Precios 
El tótem te da opción de pagar con crédito o débito. Luego de aceptar tu tarjeta (tuve que pagar con la de crédito porque no aceptó mi tarjeta de débito) te pedirá poner una hora de embarque, pon cualquier hora porque luego hay una cola aún más larga que la de la boletería para embarcar, pregunté a uno de los guardias si no había problema y me dijo que no. Así que hice la fila que toma, aproximadamente, entre 45 minutos y una hora; esta te llevará a los buses que te dejan en las diferentes caminatas que tiene el parque.

Debes bajar en la tercera parada, luego de 10 a 15 minutos de viaje, en Trilha das cataratas, que es el punto en donde tienes la mejor vista de las cataratas del lado brasileño.

Luego de una caminata muy fácil de media hora, llegas al mirador más importante: A garganta do diabo. Llegar es fácil pero entrar a la pasarela ya es otra historia: Hay que hacer una cola para entrar en ella mientras esperas que la gente que ya está ahí tome fotos de ellos con los hijos, con la novia, con los abuelos, selfies, todo eso desde todos los ángulos de la catarata. En eso debes demorar algo más de una hora.

Paseos dentro del parque
En el parque tiene diferentes tipos de paseos que tienen otros costos, estos te llevan por el río, en botes, cerca de las cataratas mismas. No hice ninguno pues le tengo ley al agua, pero me contó un chico en el hotel que estos paseos son más baratos del lado brasileño; el más famoso se llama Macuco Safari. 

Pero esperar y ver las cataratas desde tan cerca es una experiencia única, puedes sentir el ruido que hace el agua al caer, las gotas que te caen sobre la cara y ver los diferentes ángulos y caídas que tiene, las aves pescadoras que la sobrevuelan.

Al salir de este mirador puedes subir por un ascensor panorámico que te permite ver más de las cataratas. Pero la cola era tan larga que subí caminando.

Durante la caminata encontrarás varios baños, quioscos y una tienda de souvenirs. Siguiendo esa ruta, solo queda llegar al Espaço Porto Canoas, en donde hay un restaurante caro y un restaurante de comida rápida con precios más razonables: 15 reales por una caipirinha y unos 20 a 25 euros por una hamburguesa.
Desde este punto hay una tranquila vista de lo que antecede a la catarata. Acá también hay paseos en lancha, cuestan 61 reales.

Es, además, desde acá, en donde se toma el bus de retorno. De nuevo, hay una larga fila para subir. El último bus sale a las 6:30 pm.

Para volver a la ciudad, hay que tomar el mismo bus en el mismo lugar en donde bajaste.


  • Bus 120
  • Entrada: 56 reales, para peruanos, lleva tu DNI, pueden querer comprobar tu nacionalidad. 
  • Tiempo del recorrido: Dos horas, hay quienes pueden demorar cuatro. 
  • Lleva tu DNI o pasaporte.
  • Usar bloqueador, el sol es mortal. 
  • Macuco Safari, no está incluido en la entrada. En él se navega por el río Iguazú.
  • Pozo Preto no está incluido en la entrada.
  • Lleva algo para protegerse del agua que cae de la catarata, las capas (bolsas plásticas) cuestan 5 reales en la cuidad y 15 en el parque mismo.
  • Lleva snacks. Una hamburguesa sin bebida cuesta 18 reales y el restaurante tiene un menú de 72 reales sin bebidas.
  • Lleva agua contigo, en el mismo parque todos los precios aumentan.


Cataratas lado argentino


Con la experiencia de las largas colas en el lado brasileño, decidí salir más temprano para ir al lado argentino. 

El bus pasa por el centro de Iguaçu, tiene que decir Puerto Iguazú, puedes pagar en pesos argentinos (20 pesos)  o en reales brasileños (4 reales). Pasan cada 15 minutos más o menos. 

Luego de 15 minutos de camino está la frontera, donde tendrás que bajar para pasar migraciones. También pasarán tu mochila por el scanner pues no puedes llevar fruta o cosas raras.

El señor del bus, amablemente, me dejo a mí y a 3 brasileñas más en la parada del bus para ir a la catarata. El bus cuesta 65 pesos o 22 reales por persona, un taxi con las 4 personas costó igual; así que fui con las 3 brasileñas. El auto demora 15 minutos en llegar a la entrada del parque.

La entrada cuesta 330 pesos para peruanos. Cerca no hay casas de cambio pero sí cajeros, para sacar efectivo . Yo me aseguré y mis cambié reales al taxista porque a veces mi tarjeta no funciona; solo le cambié lo necesario. La entrada no se puede pagar con ninguna tarjeta ni en ninguna otra moneda que no sean pesos; en las tiendas de souvenirs sí puedes usar tu tarjeta sin ningún recargo, aunque los taxistas te hagan pensar lo contrario.

Desde la entrada hay una pequeña caminata hasta la estación central. En donde un tren te llevará por las diferentes caminatas. El taxista recomendó empezar por el punto más lejano: La garganta del diablo, así que hice eso.

El día que vine era feriado nacional en Argentina, un fin de semana largo, a pesar de eso, solo había unas pocas personas en las colas. Nada que ver con lo que viví en el lado brasileño.

Al llegar a la Estación Cataratas, hay que bajar del tren y esperar el siguiente que te llevará al punto más interesante del parque. Acá todos se vuelven locos queriendo colarse y pasar por encima, a decir verdad, son los argentinos los que hacen esto.

De la Estación Garganta a la vista de las cataratas hay una caminata de mil metros. Es la mejor vista de las cataratas desde cualquier lado del mundo, los adjetivos son pobres para las sensaciones que te provoca esta vista. Debes seguir el circuito en orden para gozar de todos los ángulos de las cataratas y sentir las gotas que llegan hasta ti amablemente.

Vista desde La garganta del diablo
Para el regreso, debes esperar, de nuevo, el tren que te llevará a las Estación Cataratas, este pasa cada 15 minutos. Desde, si quieres, puedes emprender otra caminata. Hay dos caminatas: el circuito inferior y el superior. Inicié con el inferior pues leí que era el más difícil, dejé lo más fácil al final para cuando tenga menos energía.




Dicen que el paseo inferior es difícil porque el inicio tiene escaleras, no muchas, y; al final, una rampa un poco inclinada pero muy corta. En realidad esto es  lo más difícil del camino. Luego todo es muy fácil y es la caminata que no puedes perderte porque es lo más cerca que estás de una catarata y puedes ver mejor la caída de la garganta del diablo. Es lindo y solo demora una hora.
                                             
Linda vista desde el paseo inferior 



El paseo superior se llama así porque puedes ver las cataratas desde lo alto, es decir, desde antes de su caída. El terreno es plano y súper fácil de recorrer. Demora menos de una hora.

Ambos circuitos puedes ver diferentes cataratas, más pequeñas que llaman saltos. En el mapa debes conseguir al comprar tu entrada puedes ver cuántos hay y sus nombres. 

Si no tienes tiempo, dejaría de lado el paseo superior. Cualquier circuito acaba en Estación Cataratas. Desde donde sale el tren a la estación central, cada 30 minutos.

De  Estación Cataratas hasta la Estación Central hay una caminata de 700 metros. Es mejor hacerla que esperar, considerando que el tren va a 5 km por hora. Es un camino plano con árboles que te dan sombra, dura 15 minutos hasta la salida del parque.


Vista desde el Paseo superior. 
Datos: 

  • Bus a Puerto Iguazú: Puerto Iguazú
  • Precio del bus desde Foz a Puerto Iguazú: 20 pesos argentinos o 4 reales brasileños (4 reales)
  • Tiempo de viaje a las cataratas: 
  • Tiempo de recorrido: 4 a 5 horas. 
  • Bus a las cataratas de Iguazú: El práctico. 
  • Precio del bus desde Puerto Iguazú a las cataratas: 65 pesos o 22 reales. 
  • Entrada: 330 pesos. 
  • Lleva tu DNI o tu pasaporte para pasar migraciones. 
  • Hay que tener especial cuidado con los coatíes en este lado de la catarata, pueden atacarte o saltar a tu mochila o bolso si huelen que hay comida en ella. 

  • Mucha gente hace las cataratas en dos días, para eso, al salir, debes revalidar el ticket para que al día siguiente te hagan una oferta con la entrada.

Otras atracciones en ambos lados de la catarata
  • Hito de las tres fronteras

En Brasil se llama Marco das 3 fronteiras, decidí hacerla del lado argentino ya que el mismo bus va y viene de las cataratas te lleva a este sitio, es su último paradero. 

Justo a la salida a la mano derecha, está la parada de bus que te lleva Puerto Iguazú para volver a Brasil. No bajes en el terminal de buses, sigue hasta el último paradero. 

La vista es linda, puedes ver claramente cómo el río Paraná divide a los tres países. Es bastante tranquilo, no hay muchos turistas en esa área, hay tiendas de souvenirs pero no venden nada especial.

Para volver a Brasil tomas el mismo bus que diga Catarata, este te dejará en la terminal de buses de Puerto Iguazú. 

Datos: 
  • Bus de las cataratas al hito: 65 pesos. 
  • Bus del hito al terminal de buses para Brasil: 13 pesos.
  • Entre 100 y 200 pesos un menú decente cerca del terminal de buses.
  • 30 pesos una cerveza en el terminal de buses.

Las tres fronteras, frontera tripartita o as tres fronteiras, desde el lago argentino 

Hidroeléctrica de Itaipu o Usina do Itaipu (para los brasileños) 


Me animé a ir motivada por las fotos que vi en internet, pero al llegar me preguntaba: ¿dónde está lo que vi? La verdad esperé ver más agua cayendo desde las represas.

El tour consiste en un viaje guiado en un bus panorámico con guía. Este hace 3 paradas para ver diferentes partes de la hidroeléctrica.

Aunque es interesante y el paseo es bonito, rodeado de verde y puedes ver algunas capibaras; creo que es una visita que puedes obviar si no tienes mucho tiempo o poco dinero. Además, está un poco lejos de la cuidad.

Datos: 

  • Buses:101, 102 o 104
  • El viaje en bus a la usina dura entre 30 y 40 minutos.
  • Entrada: 31 reales. 
  • Tour por la usina: hora y media
  • Tienen un quiosco para cambiar dinero, cajeros automáticos, restaurante y tienda de souvenirs.

Templo budista


Lo único complicado de esta visita puede ser el transporte pero tarde o temprano, llegará.
Este te deja a una cuadra del templo. En los alrededores hay mucho campo y pequeñas casas. Fíjate bien dónde bajas porque ahí pasará el bus de retorno.

El sitio es lindo, con muchas estatuas y un templo en medio. Muy tranquilo y en donde puedes pasar un tiempo sin que nadie te moleste. Claro que eso depende de la hora por la cantidad de turistas que llegan. Nunca había tenido una experiencia cercana a esta religión, así que fue muy interesante ver las imágenes que tienen en el templo. 

Si te queda un tiempo libre, ven a visitarlo.

Dentro hay una tienda de souvenirs pero todo lo puedes encontrar en el Barrio Chino de Lima a un mejor precio. Desde acá tienes una vista del otro lado del río en donde está Ciudad del Este, Paraguay. 
  • Bus 103, pasa cada media hora. 
  • Tiempo de viaje al templo: 40 minutos. 
  • Tiempo para pasar en el templo: lo que quieras. 
  • Horario: de martes a domingo de 9.30 a 16.30. 
  • Gratis. 
Mesquita musulmana

Fui a la mesquita pero justo estaba cerrada, luego vi que, así hubiera sido un día de visita no podría haber entrado, pues debes vestir ropa musulmana. 

Si vienes desde el centro los buses 101 y 102 te dejan a unas 4 cuadras de ahí. Debes bajar en el supermercado Big. Es gratis. 


Peligros en ambas ciudades:
  • En ambos parques hay coaties, pero estos pueden ser agresivos. En el lado argentino hasta roban los bolsos o mochilas para sacar la comida, le pasó a una chica durante mi estadía
  • Es una ciudad bastante tranquila, casi desierta por la noches, en las que una mujer sola puede caminar con tranquilidad.
  • Cuidado con el cambio de reales a pesos. Los argentinos suelen variar a su favor, por supuesto. Trata de cambiar en sitios oficiales o en el lado brasileño o saca el dinero local que piensas gastar con tu tarjeta de débito. 
Gente:
Ambas ciudades son meramente turísticas y el 80% de sus habitantes vive de esto; así que son muy amables.


Datos extras
  • Llegue un sábado por la noche y es una ciudad muerta. Tuve que comer en Mac Donald's, un combo de 23 reales
  • El centro de la ciudad hay una feria dominical en donde vendían snacks, ropa y otras chucherías.
  • 1 real = 1.15 soles. 
Comida

  • La comida es un poco cara del lado brasileño, un combo en Mc Donald's cuesta 23
  • Esta parte de Brasil es muy famosa por su carne, comí media porción de  picanha a la brasileña y resultó demasiado para mí sola. 
  • Los restaurantes más caros pueden cobrar entre 60 y 100 reales por buenas porciones de carne. 
  • Toma una caipirinha, dependiendo del lugar debe costar entre 15 y 25 reales. 
Costo total: 
Gasté entre 1000 y 1200 soles sin contar los pasajes. 

Lo que no se olvida de Iguazú: 
La sensación de que uno no es nada al lado del poder de la naturaleza, la brisa de las cataratas, las gotas de la catarata, sentir que debo volver. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario